Centro de Producción, Formación e Investigación en Masculinidades, Comunicación y Género

Facultad de Periodismos y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata

43

Objetivos

Aportar a la producción de un marco de referencia político-académico desde la universidad pública que habilite procesos de formación, discusión, y transferencia, que permitan profundizar la producción de conocimientos teóricos y prácticos para la reflexión y problematización de la(s) masculinidad(es) desde una perspectiva de comunicación y género. Incorporar la perspectiva de género en sus prácticas vinculares y profesionales para construir ámbitos de relación y socialización más igualitarios y sin violencias. Propiciar espacios de escucha y de circulación de la palabra a través de dispositivos grupales que potencien la interrelación de sentidos instituidos, la libre expresión y la reflexión colectiva.

Población destinataria

  • Comunidad en general
  • Organismos Gubernamentales
  • Organismos No gubernamentales
  • Organizaciones barriales/territoriales
  • Instituciones educativas
  • Instituciones deportivas

Género de la población con la que trabaja

  • Varón
  • Mujer
  • Mujer trans
  • Varón trans
  • Travesti
  • Transgénero
  • Queer
  • Intersexual
  • No binarie

Líneas de trabajo

  • Promoción de masculinidades por la igualdad
  • Prevención / abordaje de violencias por razones de género
  • Políticas de cuidado / corresponsabilidad
  • Salud sexual y salud reproductiva

Tipo de actividades

  • Capacitaciones y talleres presenciales
  • Capacitaciones y talleres virtuales
  • Jornadas y conversatorios presenciales
  • Jornadas y conversatorios virtuales
  • Actividades de sensibilización

Correo electrónico

masculinidadesperio@gmail.com

Web y redes sociales

Ubicación

Diagonal 113 esquina 63 Nº 291, La Plata, La Plata, Buenos Aires

Horarios

De 10:00 a 17:00 hs.

Año de inicio

Sin datos

Teléfono

(221) 4223770

Objetivos

Aportar a la producción de un marco de referencia político-académico desde la universidad pública que habilite procesos de formación, discusión, y transferencia, que permitan profundizar la producción de conocimientos teóricos y prácticos para la reflexión y problematización de la(s) masculinidad(es) desde una perspectiva de comunicación y género. Incorporar la perspectiva de género en sus prácticas vinculares y profesionales para construir ámbitos de relación y socialización más igualitarios y sin violencias. Propiciar espacios de escucha y de circulación de la palabra a través de dispositivos grupales que potencien la interrelación de sentidos instituidos, la libre expresión y la reflexión colectiva.

Población destinataria

  • Comunidad en general
  • Organismos Gubernamentales
  • Organismos No gubernamentales
  • Organizaciones barriales/territoriales
  • Instituciones educativas
  • Instituciones deportivas

Género de la población con la que trabaja

  • Varón
  • Mujer
  • Mujer trans
  • Varón trans
  • Travesti
  • Transgénero
  • Queer
  • Intersexual
  • No binarie

Líneas de trabajo

  • Promoción de masculinidades por la igualdad
  • Prevención / abordaje de violencias por razones de género
  • Políticas de cuidado / corresponsabilidad
  • Salud sexual y salud reproductiva

Tipo de actividades

  • Capacitaciones y talleres presenciales
  • Capacitaciones y talleres virtuales
  • Jornadas y conversatorios presenciales
  • Jornadas y conversatorios virtuales
  • Actividades de sensibilización