Centro SOMOS NOA

129

Objetivos

SOMOS* es un Centro de Investigaciones en Géneros, Masculinidades y Diversidad del NOA. Mediante la generación de conocimientos sobre estas temáticas desde una perspectiva integradora -fundamental en la región NOA-, nos dedicamos a intervenciones institucionales que apunten a reducir las brechas de género y sus múltiples impactos, producir saberes con perspectiva de género para repensar las prácticas profesionales, y realizar intervenciones en empresas, instituciones de salud y educativas de promoción, prevención y sensibilización.

Población destinataria

  • Comunidad en general
  • Organismos Gubernamentales
  • Organismos No gubernamentales
  • Organizaciones barriales/territoriales
  • Instituciones educativas
  • Empresas / sector privado

Género de la población con la que trabaja

  • Varón
  • Mujer
  • Mujer trans
  • Varón trans
  • Transgénero
  • No binarie

Líneas de trabajo

  • Promoción de masculinidades por la igualdad
  • Prevención / abordaje de violencias por razones de género
  • Diversidades y disidencias sexuales
  • Políticas de cuidado / corresponsabilidad
  • Educación Sexual Integral
  • Salud sexual y salud reproductiva

Tipo de actividades

  • Capacitaciones y talleres presenciales
  • Capacitaciones y talleres virtuales
  • Jornadas y conversatorios presenciales
  • Jornadas y conversatorios virtuales
  • Activismo en redes sociales

Correo electrónico

centrosomos.noa@gmail.com

Web y redes sociales

Ubicación

Suipacha 933 Dpto 1° E. San Miguel de Tucumán Tucumán

Horarios

Martes a Viernes de 14:00 a 20:00 hs.

Año de inicio

2019

Teléfono

(3813) 171636

Objetivos

SOMOS* es un Centro de Investigaciones en Géneros, Masculinidades y Diversidad del NOA. Mediante la generación de conocimientos sobre estas temáticas desde una perspectiva integradora -fundamental en la región NOA-, nos dedicamos a intervenciones institucionales que apunten a reducir las brechas de género y sus múltiples impactos, producir saberes con perspectiva de género para repensar las prácticas profesionales, y realizar intervenciones en empresas, instituciones de salud y educativas de promoción, prevención y sensibilización.

Población destinataria

  • Comunidad en general
  • Organismos Gubernamentales
  • Organismos No gubernamentales
  • Organizaciones barriales/territoriales
  • Instituciones educativas
  • Empresas / sector privado

Género de la población con la que trabaja

  • Varón
  • Mujer
  • Mujer trans
  • Varón trans
  • Transgénero
  • No binarie

Líneas de trabajo

  • Promoción de masculinidades por la igualdad
  • Prevención / abordaje de violencias por razones de género
  • Diversidades y disidencias sexuales
  • Políticas de cuidado / corresponsabilidad
  • Educación Sexual Integral
  • Salud sexual y salud reproductiva

Tipo de actividades

  • Capacitaciones y talleres presenciales
  • Capacitaciones y talleres virtuales
  • Jornadas y conversatorios presenciales
  • Jornadas y conversatorios virtuales
  • Activismo en redes sociales