Instituto de Masculinidades y Cambio Social

60

Objetivos

Aportar al involucramiento de los varones y masculinidades en la construcción de ese Cambio Social, a partir de políticas de sensibilización e interpelación que habiliten a registrar, cuestionar y erradicar la reproducción de lazos de complicidad machista, la naturalización de privilegios, el ejercicio cotidiano de micromachismos y otras modalidades de violencia. Visibilizar y apostar a la proliferación de masculinidades disidentes del mandato patriarcal; a la emergencia de de formas de socialización masculina e intergéneros que logran desplazarse del guión de género dominante; y a la construcción de nuevas referencias cotidianas, públicas y colectivas, que inviten e inciten a los varones y masculinidades a estar a la altura del Cambio Social que vienen impulsando las mujeres y diversidades sexuales en nuestro país, en la región y en el mundo.

Población destinataria

  • Otras

Género de la población con la que trabaja

  • Varón
  • Mujer

Líneas de trabajo

  • Promoción de masculinidades por la igualdad
  • Prevención / abordaje de violencias por razones de género
  • Diversidades y disidencias sexuales
  • Políticas de cuidado / corresponsabilidad
  • Educación Sexual Integral
  • Salud sexual y salud reproductiva
  • Otras

Tipo de actividades

  • Otras

Correo electrónico

institutomascs@gmail.com

Web y redes sociales

Ubicación

Aráoz 2838 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Horarios

Sin datos

Año de inicio

2018

Teléfono

Sin datos

Objetivos

Aportar al involucramiento de los varones y masculinidades en la construcción de ese Cambio Social, a partir de políticas de sensibilización e interpelación que habiliten a registrar, cuestionar y erradicar la reproducción de lazos de complicidad machista, la naturalización de privilegios, el ejercicio cotidiano de micromachismos y otras modalidades de violencia. Visibilizar y apostar a la proliferación de masculinidades disidentes del mandato patriarcal; a la emergencia de de formas de socialización masculina e intergéneros que logran desplazarse del guión de género dominante; y a la construcción de nuevas referencias cotidianas, públicas y colectivas, que inviten e inciten a los varones y masculinidades a estar a la altura del Cambio Social que vienen impulsando las mujeres y diversidades sexuales en nuestro país, en la región y en el mundo.

Población destinataria

  • Otras

Género de la población con la que trabaja

  • Varón
  • Mujer

Líneas de trabajo

  • Promoción de masculinidades por la igualdad
  • Prevención / abordaje de violencias por razones de género
  • Diversidades y disidencias sexuales
  • Políticas de cuidado / corresponsabilidad
  • Educación Sexual Integral
  • Salud sexual y salud reproductiva
  • Otras

Tipo de actividades

  • Otras